15 de octubre de 2008

Mejor solución, ¿para quién?

¿Alguien me puede explicar cómo es posible que la mejor solución que se ha encontrado para esta crisis es que el estado inyecte dinero a los bancos, un sector que en los últimos cinco años ha tenido beneficios por un valor muy superior al que se le quiere inyectar?

¿Qué tal si las empresas, en lugar de intentar aumentar los beneficios (no sólo tenerlos), son obligadas a aumentar la retribución a sus asalariados en el mismo porcentaje? Tendríamos dos soluciones: hipotecas que se pueden pagar y aumento del consumo, que es la base de nuestro sistema capitalista.

¿Por qué no se ha permitido, ni se permitirá, la intervención del estado para mejorar la economía de los países en vías de desarrollo; justo lo que se llevará a cabo para solucionar la crisis en los países desarrollados?

4 comentarios:

Anónimo dijo...

En lugar de poner la culpa en las empresas que lo único que hacen es intentar ganar más dinero, algo lógico, ya que el empresario decidió montar una empresa, no abrir una ONG, ¿qué tal poner la culpa en los consumidores que ganando 100 euros al mes se hipotecaron hasta las cejas para comprarse un supercoche con GPS?.

Qué manía tiene la gente de pensar que los empresarios son los malos de esta historia. Si a los empleados no les gusta, que salgan y monten su empresa, ya veremos cómo les cambia la actitud.

[EMonroy] dijo...

Yo no he dicho que los empresarios sean los malos de esta historia, al menos no por definición, o no todos.
Me parece muy bien que las empresas se monten para ganar dinero, pero entonces que no llamen a papá estado para que les saque las castañas del fuego cuando vienen las vacas flacas, con la excusa de que lo hacen por los trabajadores, para no despedirles.
Hay que cambiar el sistema. Parece que el objetivo de algunas empresas es que los directivos se vayan una semanita a un balneario o a cenar al restaurante más caro de Montecarlo con el dinero del estado.

Por cierto, ¿de quién es la culpa de que a alguien que gana 100 euros al mes se le conceda una hipoteca para comprarse un cochazo, y destine a un banco todo ese mínimo poder adquisitivo durante toda la vida?

Carles dijo...

Da gusto ver como protestan los neo-liberales por la intromisión del papá-estado en los asuntos de la banca. (ehem) ¿Esto no és interferir el libre mercado? Ese que se regula solito...

[EMonroy] dijo...

Pues si la memoria no me falla, hubo más de un neo-liberal radical en EEUU que estaba en contra de la intervención estatal.
Supongo que la crisis es una buena excusa para deshacerte de plantilla, y si el estado interviene no es tan fácil.

Related Posts with Thumbnails